Este trabajo realizado en la asignatura de Educación Física nos habla del Baloncesto, que es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en una pista cubierta como
descubierta en el que dos equipos, de 5 jugadores cada uno, intentan anotar
canastas introduciendo el balón en un aro colocado a 3’05 m del suelo, del que
cuelga una red (esto da aspecto de canasta). Fue inventado por James Naismisth
en Estados Unidos (1891).Ventajas:
-
Mejor desarrollo de las capacidades
coordinativas (orientación, postura, reacción, equilibrio dinámico,
sincronización, respiración, relajación y adaptación).
-
Aumento de las capacidades física
(flexibilidad, resistencia, velocidad, fuerza en las extremidades).
-
También ayuda al mejor funcionamiento de
órganos y sistemas.
Desventajas:
-
La principal (y casi única) desventaja
real del baloncesto es la referente a las lesiones. Las más normales son
lesiones de tobillos y rodillas (en algunos casos, de muñecas, pero esto
depende del nivel)
-
Una de estas lesiones pueden mantener
retirado al jugador de la pista un periodo largo de tiempo, desde un pequeño
esguince de tobillo (2-3 semanas) hasta una rotura grave de rodilla (de 4 a 6
meses con un periodo de recuperación intento y cuidado), hasta recuperar el nivel anterior, o incluso
es posible que no se recupere. Para ello debemos prevenir estos peligros y
calentar bien todas nuestras articulaciones antes de empezar a jugar.
Realizado por:
Francisco Martín
Eva María Mora
Ana Luz Siles
Ana Lucía Álvarez
Fernando Aguayo
Ximena Roldán
No hay comentarios:
Publicar un comentario